Para que un negocio eCommerce funcione a la perfección, son muchas las fases o partes que hay que llevar a cabo. Todas ellas, tienen sus tiempos y como no, también su organización. Pues bien, hemos llegado al punto de los transportes intermodales que tienen una gran importancia y que debes conocer.
No solo en qué consisten sino también descubrir un poco más qué son y como no, sus ventajas al mismo tiempo que las desventajas. Para ilustrar todo mejor, no hay nada como los ejemplos. Así que, nuestro propósito de hoy es apostar por todo lo que necesitas saber sobre los transportes intermodales.
Cuando hablamos de los transportes intermodales, tenemos que definirlos como el desplazamiento de los productos. Aunque dicho desplazamiento puede ser diferente, dependiendo del tipo de vías que se usen para llevarlo a cabo. Así que, antes de que la mercancía salga del almacén, es totalmente necesario realizar una hoja que defina la ruta que se va a llevar. Ya que siempre es un estudio previo para poder encontrar la solución más económica y también, la más rápida para que dicho paquete llegue a su destino final.
Además, en ocasiones se intentan combinar los diferentes tipos de transportes intermodales. De modo que así, sea mucho menos contaminante, ya que el cuidado al planeta también es otra de las ideas a tener en cuenta cuando se trazan puntos como este en toda empresa. Hace que los desplazamientos además de sostenibles, también sean mucho más económicos. De modo que sale rentable tanto para el empresario como para el cliente porque toda la mercancía irá en un mismo espacio o contenedor. Sin duda, el haber llegado a este tipo de transporte es todo un paso hacia delante, porque esto indica que la optimización de los envíos está más que garantizada.
Siempre nos adelantamos a todas las preguntas o cuestiones a tratar. Pero es que, en este caso, no podía ser de forma contraria. Ya que sí, hay que decir que el transporte intermodal cuenta con una gran importancia dentro del sector logístico. ¿Por qué? Pues porque por un lado garantiza menos consumo CO2, por lo que habrá menos gases contaminantes en la atmósfera. Además, también supone una gran reducción de los costes, tal y como antes mencionamos. Pero para sacarle esa rentabilidad que tenemos sobre la mesa, se necesita de una buena planificación previa. En ella, la producción también es otro de los puntos fundamentales, ya que se debe llevar a cabo en prioridad estricta para que así, el transporte consiga el objetivo de llegar siempre a tiempo y en las mejores condiciones.
Vamos a conocer los tipos de transporte intermodal para saber un poco más sobre el proceso que pueden llevar los desplazamientos, y son los siguientes:
Hablamos de uno de los transportes básicos y es que suele ser más flexible en cuanto a las fechas. Además de ello, se adapta a la zona de reparto así como del tipo de recogida. Aunque es cierto que hay más competitividad, también debemos mencionar que se puede llevar más carga. Transporte intermodal y ejemplos: Las empresas de transporte. Ya que estas pueden encargarse de todo el proceso.
Si hay mayor distancia, entonces será mucho más económico que el anterior. También es perfecto para grandes cargas y que dispongan de un gran volumen. Es cierto que cuenta con unos horarios cerrados, por lo que quizás no siempre se llegue a tiempo. Pero es más ecológico. Ejemplo: Puede ser transporte combinado cuando viaja en contenedores gracias a los camiones que las acercan hasta el tren. Pero también existe el transporte combinado, que hará que el camión completo se carga en una plataforma.
Es perfecto para unir ciertas zonas del mundo que, de otro modo, no podrían conectarse. Cuando hay unos plazos mayores, entonces se suele usar esta vía. Además de que también es bastante económica.
Claro que llegados a este punto, tenemos que mencionar el transporte multimodal e intermodal. Porque el primero emplea más de un vehículo para poder transportar la mercancía. El segundo, o intermodal, tan solo transporta unidades de cargas y no varios tipos. Como ejemplo podemos decir que la mercancía puede llegar del tren y se carga directamente en el barco, usando grúas y sin necesidad de transbordo.
La logística de carga intermodal tiene que ser estudiada antes de dar el paso y elegir cualquiera de los tipos o combinaciones que acabamos de mencionar.
Aunque parezca que lo tiene todo para triunfar, siempre hay un lado un poco más oscuro y de ahí que sacaremos sus desventajas, aunque destacaremos también sus grandes ventajas. ¿Quieres conocerlas?
Las ventajas del transporte intermodal:
Las desventajas del transporte intermodal:
¡Seguro que ahora tienes un poco más claro este mundo de los transportes intermodales!