Volver al Blog de Kubbo
Tendencias

Qué es la Ventanilla Única o One Stop Shop (OSS)

April 4, 2022

Aquí vas a saber qué es la ventanilla única o One-Stop Shop (OSS). Nos encontramos con un sistema que entró en vigor en nuestro país el pasado 1 de julio de 2021. Esta es una  herramienta fiscal que se rige según el nuevo reglamento de IVA. ¿Y cuál es su objetivo? Hacer más fácil el pago de impuestos a empresarios, profesionales o particulares que envíen productos a otros países que formen parte de la Unión Europea. 


Con el nuevo reglamento que ha instaurado la ventanilla única se abren varias formas de pago para la tributación en el país de destino. De esta forma, se pretende facilitar y simplificar el método de pago del IVA del comercio electrónico en cualquier país europeo. Una de las cosas que debes tener claro es que la inscripción a esta herramienta fiscal es voluntaria, ya que se puede acceder al pago mediante la forma tradicional.

¿Qué es y cómo funciona la Ventanilla Única?

Desde el 1 de julio de 2021 entró en vigor la ventanilla única, una herramienta fiscal que pretende simplificar la forma de tributación del IVA a los empresarios, profesionales o personas particulares. Pero solamente se encuentra operativa para envíos a otros Estados miembros de la Unión Europea. De esta forma, el consumidor final se debe encontrar en algún país europeo.

El concepto de ventanilla única persigue así el objetivo de hacer más fácil la obligación formal en materia del IVA. Los que pueden acogerse a ella de forma voluntaria serán entonces los profesionales que entregan productos por toda Europa. Ten en cuenta que es obligatorio tributar cuando la suma total de tus ventas en un año supera los 10.000€ en toda la Unión Europea. Si tu cifra es inferior, no tienes por qué declarar tus movimientos. 

Una de las ventajas que tiene esta herramienta fiscal es que dichos empresarios no tendrán que registrarse ni darse de alta en cada país de destino al que envían productos de su stock. Solamente tendrá que hacer un registro único en un “país de identificación” que servirá para el resto. Aquí encontramos la diferencia con el sistema tradicional que es anterior a esta ley. 


ventanilla-unica-ecommerce-nueva-ley

Cómo funciona la Ventanilla Única OSS

El concepto de Ventanilla Única, como su nombre bien indica, hace referencia a un único punto de referencia a través del cual el comercio electrónico puede realizar el pago de los impuestos cuando realiza una venta en un país miembro de la Unión Europea. Hasta la aplicación de esta nueva ley el 1 de julio de 2021, solamente existía la forma más tradicional de tributación.

De esta forma y hasta el momento, cuando los comercios online necesitaban realizar la tributación del IVA relativa al acceso de esos países, tenían que recurrir a los métodos tradicionales. Es decir, su actividad de servicios, así como la información de la empresa, tenía que ser registrada en el país de llegada.

demo-kubbo

¿En qué operaciones se aplica?

Lo más importante es que conozcas qué es la ventanilla única, ya que esta nueva herramienta fiscal trae muchas facilidades que los comercios electrónicos o marcas eCommerce deberían tener en cuenta. Después, te vamos a explicar en qué operaciones se aplica normalmente. 

En primer lugar, podemos encontrarlo en servicios que llevan a cabo empresarios o profesionales de la Unión Europea, pero no dentro del país de consumo a consumidores finales. En segundo lugar, también aplica a las ventas entre comunidades y a las entregas interiores que están recogidas en el artículo 8.bis de la LIVA o Ley del IVA.

Cómo afecta la Ventanilla Única al comercio electrónico

Si tienes una marca eCommerce, seguramente te hayas planteado la expansión de tus ventas a países de la Unión Europea o ya estés operando en esta zona. Por ello tendrás que conocer todas las leyes que rigen los impuestos que tendrás que pagar. 

Para entender qué es la ventanilla única lo primero es saber si entre todos los países europeos tu facturación tiene que ser superior a los 10.000€ al año. Si lo es, estarás obligado a realizar la tributación en materia de IVA. Hay muchas tiendas online que no llegan a estas cifras y se abstienen de procesos de pago de impuestos, ya que no se les exige.

Después, deberás analizar en qué zona vas a operar y hacer un registro único en un solo país, que servirá para cuando realices envíos a otros países.

Ejemplo de un caso práctico

  • Una persona física que vive en Italia, realiza un pedido de un bañador en las rebajas de una empresa española. Esta empresa, dedicada al diseño y venta de bañadores y ropa interior, manda el pedido al cliente. A la hora de generar la factura de esta compra online, se tiene que generar una cuota de IVA según el país de destino, que en este caso es Italia. 

A través de este ejemplo podemos observar cómo la empresa española de bañadores podría realizar un registro único en Italia. Después, podría seguir aumentando sus ventas y mandando sus paquetes a otros países de la Unión Europea. Aquí ya se encontrarán sus datos y se ahorrarán volver a pasar por los trámites necesarios en administraciones públicas.

Esperamos que con este ejemplo práctico hayamos resuelto las dudas que pudieras tener. Como ya sabes qué es la ventanilla única, a continuación vamos a explicarte los diferentes trámites necesarios que puedes llevar a cabo.

solicita-demo

¿Qué trámites se pueden realizar en la ventanilla única?

Para llevar a cabo todos los trámites necesarios que requiere la tributación a través de la ventanilla única, tendrás que conocer bien el reglamento. Ten claro cuál es la actividad de servicios prestados, en qué comunidad se ha realizado, en qué estado miembro de la UE, quién ha recibido el pedido, etc. 

Después de toda la información sobre qué es la ventanilla única, te vamos a dar una serie de tips para que no tengas problemas en este proceso. Todos los comercios electrónicos que venden a países internacionales llevan muchas horas de trabajo detrás. Este trabajo incluye el contacto con proveedores, mejora del producto, estrategias de marketing, y toda la parte de la cadena de suministro y proceso logístico. 

Es cierto que las facilidades que ofrece la ventanilla única pueden quitar a una tienda online bastante trabajo. Esto se debe a que solamente tendrá que hacer un único punto de registro para la tributación del IVA. Pero a pesar de esto, tienen mucho trabajo en aumentar sus ventas y fidelizar a sus clientes.


Desde Kubbo podemos ayudar a las marcas eCommerce a externalizar su logística y gestionar sus envíos internacionales. Nosotros nos encargamos de todo, desde el almacenaje de tu inventario y embalaje personalizado, hasta el envío same-day, next-day e internacional. Preocúpate solo de los temas fiscales y en Kubbo gestionamos el resto, con total transparencia y seguimiento en tiempo real.

Si quieres comprobarlo, solicita una demo con nuestros expertos y en tan solo 30 minutos te explicarán los beneficios para tu comercio online.

Además te puede interesar

¡Enséñame más!

Qué esperar de nuestra Demo de 30min.
  • Analizaremos la experiencia actual de tu marca eCommerce.
  • Te mostraremos las funcionalidades específicas que te ayudarán diariamente en tu negocio.
  • Evaluaremos el potencial crecimiento de tu eCommerce con nuestro servicio y tecnología.

Newsletter

Recibe las últimas novedades del sector, noticias de la industria y actualizaciones de Kubbo.