Volver al Blog de Kubbo
Fulfillment

Qué es la logística inversa y ejemplos

Cuando buscamos qué es la logística inversa y ejemplos que la definen tenemos que tener claro varios aspectos. Este concepto forma parte de todo el proceso de la cadena de suministro y cualquier eCommerce debe estar preparado para asumir una logística inversa. 

Al mismo tiempo, cualquier marca deberá lograr que la logística inversa tan solo sea una parte más del proceso y que resulte rentable tanto para su empresa como para el comprador.

¿Quieres saber qué es la logística inversa y sus ejemplos? Te lo contamos a continuación:

Qué es la logística inversa y sus características

La logística inversa es un proceso que se comprende dentro de la cadena de suministro o supply chain. Normalmente definimos la cadena de suministro como una serie de operaciones que terminan con la entrega del pedido al comprador final, pero esto no es así. La última fase es en verdad la logística inversa, ¿por qué?

El término de logística inversa hace referencia a todo el proceso de planificación y seguimiento del retorno de los productos por parte del destinatario final hasta el fabricante o punto de distribución. El motivo de la devolución de productos es poder realizar su recuperación y reciclaje, reparación, o directamente eliminarlo porque ha finalizado su vida útil. Esto puede suponer un esfuerzo extra para la empresa, pero al mismo tiempo una oportunidad de mejora del servicio al cliente.

Es decir, es el proceso que tiene lugar después de entregar el pedido al cliente final. El objetivo de la logística inversa es devolver el producto al punto de origen. Es todo lo contrario a la logística tradicional, que se encarga de llevar dicho pedido desde el punto de origen al cliente final.

logistica-inversa-ejemplos


Tipos de logística inversa

Una vez ya conocemos la definición de este término, vamos a conocer los dos tipos de logística inversa que encontramos:

  • Logística inversa verde: es un tipo de logística que consiste en la recolectar y reciclar el material desechado del pedido después de que el cliente ya lo ha recibido. El objetivo es reducir el impacto ambiental que tendría si el cliente lo desecha por sí mismo. Puede ser que se reutilice como materia prima que genere valor de nuevo o se realice una correcta eliminación. 
  • Logística inversa de devolución: es un tipo de logística que se encarga de hacer llegar el producto de vuelta al centro de distribución. A diferencia de la logística inversa verde, la finalidad no es el reciclaje ni la reutilización del material, sino devolver el producto por motivos como una insatisfacción del cliente, entrega errónea o que presente algún defecto.

Entre estos dos tipos de logística inversa y sus ejemplos, la de devolución es la que está directamente relacionada con las marcas eCommerce. A pesar de esto, algunas también aplican la verde para implementar sus valores de marca. 

Te contamos ahora las claves y consejos para implementar la logística inversa en eCommerce.


Cómo implementar la logística inversa en tu eCommerce

La logística inversa es un concepto que necesitarás implementar en tu eCommerce como parte de gestionar la logística dentro de la cadena de abastecimiento. Una de las formas para implementarla es tener una política de devoluciones firme y clara. 

Con una política de envíos y devoluciones visible en tu página web, mostrando al cliente las ventajas que ofreces: devolución gratis, recogemos y reciclamos las bolsas, etc. Aplicando algunos de estos ejemplos de logística inversa conseguirás aumentar tus ventas y fidelizar a tus clientes.


Ejemplos de logística inversa

Encontrar una empresa que se caracterice por un excelente servicio de posventa y devoluciones es algo complicado. La logística inversa es un proceso que requiere de constantes optimizaciones y mejoras, ya que el cliente se ha vuelto muy exigente y hay que lograr un servicio de calidad. Por ello te recomendamos escoger un partner con la capacidad de gestionar devoluciones, como es el caso de Kubbo.

Ejemplo de logística inversa de Kubbo

El ejemplo de logística inversa de Kubbo destaca por varios aspectos, entre los que se encuentra una plataforma de devoluciones especializada. Hemos logrado crear este servicio gracias a una tecnología avanzada que garantiza una experiencia satisfactoria del cliente.


¿Cuáles son las ventajas de la logística inversa?

Las empresas con logística inversa crean un valor agregado tanto para la marca como para el cliente, ya que ofrecer esta opción aumenta el porcentaje de ventas. Entre las ventajas de la logística inversa encontramos:

  • Mejorar la imagen de la marca: el cliente que realiza el pedido se da cuenta de que la empresa a la que está comprando tiene una gran capacidad de gestión y de respuesta. El hecho de que puedan devolver, cambiar o reciclar un producto es algo que siempre aporta valor positivo a la imagen de la marca.
  • Controlar el stock de manera más férrea: una empresa que no solamente envía material, sino que también da la opción de recibirlo de vuelta, debe tener un mayor control sobre el stock. Podrás crear una venta outlet para aprovechar esos productos que ya habían sido enviados.
  • Incrementar el servicio al cliente: con el servicio de logística inversa y su consiguiente mayor control del stock, conseguirás fidelizar al cliente y dar un servicio más eficaz.
  • Extraer información de valor: la logística inversa tiene grandes ventajas, entre las que se encuentra que la empresa podrá conocer mejor al cliente y las necesidades que requiere. Podrá hacer un análisis sobre qué tipo de productos se devuelven con más frecuencia, cuáles son los errores más comunes, etc.


Si quieres que tu marca eCommerce cuente con una solución para tu logística inversa, contacta con nuestros expertos y en menos de 30 minutos te explicarán cómo funciona Kubbo y las ventajas que te ofrece.

Además te puede interesar

¡Enséñame más!

Qué esperar de nuestra Demo de 30min.
  • Analizaremos la experiencia actual de tu marca eCommerce.
  • Te mostraremos las funcionalidades específicas que te ayudarán diariamente en tu negocio.
  • Evaluaremos el potencial crecimiento de tu eCommerce con nuestro servicio y tecnología.

Newsletter

Recibe las últimas novedades del sector, noticias de la industria y actualizaciones de Kubbo.