Volver al Blog de Kubbo
Fulfillment

Todo sobre el Fulfillment

Ya tienes tu tienda online preparada y empiezas a recibir los primeros pedidos. ¡Es la hora de poner a prueba tu capacidad de fulfillment! Este conjunto de procesos, que abarca desde la gestión del inventario a la preparación y envío de los productos, resulta esencial para el éxito de un eCommerce. ¿Pero te has planteado si es mejor gestionarlo interna o externamente?

En el mundo del eCommerce, la definición de “fulfillment” (en español, cumplimentación de pedidos) sería el conjunto de procesos que incluye la recepción y almacenamiento del inventario de la tienda online, la preparación de los pedidos y su posterior distribución o envío hasta el destinatario final.

Aunque se trata de un aspecto esencial para el éxito de una tienda online, la realidad es que no siempre se realiza correctamente. ¿Sabías que un producto a la venta en Internet puede pasar por hasta 20 manipulaciones hasta que llega al cliente final? Si estos procesos no se gestionan de forma correcta, el coste del fulfillment puede llegar a suponer el 70% del valor del pedido. ¡Mal negocio!

Para explicar cuáles son las claves de un fulfillment eficiente y la forma más eficaz de gestionar esta parte de la cadena logística, vamos a repasar sus diversas etapas y los dos grandes enfoques para abordar estos procesos: el fulfillment interno frente a la externalización a un servicio de fulfillment.

Si estos procesos no se gestionan de forma correcta, el coste del fulfillment puede llegar a suponer el 70% del valor del pedido.

¿Qué es el fulfillment en logística?

El fulfillment es un proceso que hace referencia a todo el proceso durante el que un cliente realiza una compra online y recibe el pedido en su casa o punto de entrega habilitado. Es decir, todo este proceso comprende las partes de recepción, envío y empaquetado de los pedidos. ¿Y quién se encarga de esto? Puede ser el propio eCommerce o una empresa de logística especializada.

guia-elegir-partner-logistica

Ventajas del fulfillment

Si has llegado hasta aquí posiblemente estés pensando en externalizar la logística de tu marca eCommerce o simplemente quieres conocer todas las ventajas que ofrece el fulfillment. Como hemos comentado anteriormente, el fulfillment es un proceso que comprende toda la parte logística de recepción, almacenaje, preparación y envíos de los pedidos dentro de un almacén.

A continuación vamos a explicarte las ventajas del fulfillment:

Aumenta la rentabilidad de la marca

Los consumidores online se han vuelto muy exigentes y buscan la inmediatez y un proceso de entrega de su pedido satisfactorio. Por ello es necesario que ofrezcas un servicio de fulfillment completo y especializado. Esto generará fidelidad en tus clientes y aumentará tu tasa de recurrencia.

Mayor calidad del servicio

Dentro del fulfillment de un eCommerce, no solamente tienes que buscar la satisfacción del cliente, sino también la tuya. Busca y contrata un partner logístico que evite daños en tu mercancía y que envíe tus productos en el menor tiempo posible. También que sea experto en los procesos de devoluciones, ya que al aumentar las compras online, estas cada vez son más comunes entre el consumidor final.

Ahorro en costes y tiempos

Una de las grandes ventajas que tiene para las marcas eCommerce externalizar su logística y todo el proceso de fulfillment, es que logran un ahorro en los costes y tiempos. Los beneficios estarán visibles desde el primer momento, ya que evitarás contratar personal adicional para gestionar la parte logística, empleados para la preparación de los envíos y estar negociando con los partners de reparto. La tranquilidad llegará y podrás dedicar tu tiempo a lo que de verdad importa: cuidar a tus clientes y mejorar tus productos.

Ampliar operaciones a otros mercados

Si has decidido externalizar tu logística, podrás beneficiarte todavía más si buscas un partner que se encuentre en periodo de expansión a otros mercados. Esto hará que tus productos lleguen a los consumidores de otros países y puedas ampliar tus beneficios finales.

¿Cómo funciona el fulfillment?

El conjunto de los procesos de fulfillment en el eCommerce puede descomponerse en 5 etapas:

1. Recepción del pedido

Tu tienda online debe contar con suficientes existencias para poder servir los pedidos. Esto requiere realizar una gestión del inventario eficaz, con el objetivo de lograr un “flujo tenso”, es decir, que los productos lleguen a tu almacén justo a tiempo para servirlos.

2. Almacenamiento

Los artículos de tu inventario deben colocarse en el almacén con rapidez para no obstruir la llegada de nuevas existencias. Esta distribución debe realizarse con un orden estricto para asegurar que se puedan localizar fácilmente al preparar los pedidos.

que-es-fulfillment-tienda-online-marca

3. Preparación de pedidos

Cuando entra un pedido, tienes que poder localizar y retirar con rapidez cada producto en el almacén (picking) y luego es necesario embalar los diferentes artículos que forman el pedido y dejarlos preparados para su expedición (packing). 

4. Envío

Una vez que el pedido está preparado, el transportista lo recoge para realizar su envío al destino correspondiente y su entrega al cliente. Para optimizar los trayectos, es necesario tener preparados todos los envíos de un transportista a la hora de la recogida.

5. Gestión de devoluciones

Un último proceso fundamental son las devoluciones, que implican los mismos pasos que hemos descrito, pero a la inversa. Es necesario pasar a buscar el producto por casa del cliente, desembalarlo y volver a colocarlo en el almacén.

Para tener éxito, tu eCommerce debe realizar estas cinco etapas de forma eficiente, o de lo contrario no podrás ofrecer el servicio de entrega rápido, eficaz y competitivo que esperan tus clientes. Ya no estamos hablando de entregar pedidos de 24 o 48 horas, sino que a menudo hay que hacerlo el mismo día o en unas horas. El 53% de los compradores online tienen en cuenta el plazo de entrega al comprar en Internet, el 25% han cancelado un pedido porque tardaba en llegar y el 38% no volverían a comprar en un eCommerce si han tenido problemas con las entregas.

A la vista de este panorama, no sorprende que en el sector del eCommerce exista actualmente un gran debate respecto a esta cuestión: ¿es mejor gestionar los procesos de fulfillment internamente o externalizarlos a un proveedor especializado? Analicemos los pros y los contras de ambas opciones.

El 53% de los compradores online tienen en cuenta el plazo de entrega al comprar en internet.

Fulfillment interno frente a externalización

Según un estudio de GrupoUnoCTC, aproximadamente un 56 % de los eCommerce españoles recurren a la externalización de la totalidad o de parte de su cadena logística, en muchos casos el fulfillment. En Estados Unidos este porcentaje es del 48% de acuerdo con DHL, lo que indica que existe un empate técnico entre ambas opciones, si bien la externalización crece progresivamente. De hecho, es una de las grandes tendencias del eCommerce en 2020, según muchos analistas.

Las ventajas del fullfillment interno incluyen una mayor visibilidad sobre la operativa, la posibilidad de controlar estrechamente la calidad y, algo interesante para un emprendedor, una oportunidad para aprender sobre estos procesos logísticos. Entre las desventajas figuran los costes de contratar y mantener un almacén y su personal, la complejidad de gestionar todos los procesos que implica el fulfillment y el riesgo de no hacerlo suficientemente bien porque no se trata de tu "core business".

Por su parte, la externalización del fulfillment a un proveedor externo ahorra tiempo, inversiones y complejidad operativa, además de acceder a un operador especializado que seguramente podrá realizar todos estos procesos de una forma más eficiente y competitiva. Desde luego, la pérdida de visibilidad y control, junto al coste de externalizar el fulfillment, son desventajas a tener en cuenta, si bien se pueden mitigar eligiendo un proveedor de servicios de fulfillment que ofrezca garantías.

En este sentido, actualmente existen proveedores de fulfillment que cuentan con almacenes urbanos situados estratégicamente en el centro de las ciudades, desde donde ofrecen servicios de fulfillment a demanda a las tiendas online que desean externalizar la totalidad o parte de este proceso. Gracias al uso de las nuevas tecnologías y su especialización en esta actividad, pueden proporcionar una gestión eficaz del inventario, la preparación de los pedidos y la expedición de los mismos. Además, su cercanía al cliente final les permite realizar entregas ultrarrápidas, en dos horas o menos; esta rapidez raramente se encuentra al alcance del centro logístico interno de un eCommerce típico.

Finalmente, los servicios de fulfillment urbano tienen otra ventaja a tener en cuenta: al tratarse de un servicio a demanda, permiten aumentar o reducir la capacidad contratada según las necesidades del eCommerce. Esto convierte el fulfillment en una oferta de logística elástica. Este enfoque ofrece una gran flexibilidad y ahorro a las tiendas online que prefieren centrar sus esfuerzos en atraer, convertir y fidelizar a sus clientes, en lugar de preocuparse por preparar y enviar los pedidos.

Conoce los servicios de fulfillment urbano para eCommerce de Kubbo. ¡Pide tu demo ahora!

Además te puede interesar

¡Enséñame más!

Qué esperar de nuestra Demo de 30min.
  • Analizaremos la experiencia actual de tu marca eCommerce.
  • Te mostraremos las funcionalidades específicas que te ayudarán diariamente en tu negocio.
  • Evaluaremos el potencial crecimiento de tu eCommerce con nuestro servicio y tecnología.

Newsletter

Recibe las últimas novedades del sector, noticias de la industria y actualizaciones de Kubbo.