Volver al Blog de Kubbo
Fulfillment

¿Qué es el almacenamiento en logística y cuál es su importancia?

Si tienes un eCommerce o te estás planteando abrir tu propio comercio online, seguramente te preguntes qué es el almacenamiento en logística. En este artículo vamos a explicarte cuáles son los objetivos y características qué le diferencian como proceso, qué tipos de almacenamiento podemos encontrarnos y cómo hacer que funcione de forma correcta. ¡No te pierdas ni un detalle!


El almacenamiento es un término que se encuentra englobado dentro de la cadena de suministro. Este proceso comprende todas las actividades que van desde la negociación con los proveedores y gestión del material, hasta el almacenamiento de dicho material, preparación de los pedidos y reparto al destinatario final.

Aunque sus principios han sido los mismos durante mucho tiempo, las soluciones para su implementación sí que han variado. Entonces, ¿qué es el almacenamiento en logística?

¿Qué es el almacenamiento en logística?

El almacenamiento en logística eCommerce consiste en recibir y gestionar todo el producto o las materias primas dentro del espacio disponible. Ya sea en grandes almacenes o en un almacén pequeño, una vez se recibe el inventario hay que colocarlo en los diferentes lugares de forma estratégica. Y no se trata solamente de una buena colocación del material, sino de que todo se mantenga en orden y correcto estado. 

Muchas veces se requieren cursos de logística y almacenes para unos resultados eficientes. El objetivo es siempre optimizar los procesos de almacenaje y poder incrementar así el crecimiento de la empresa. Todo este proceso forma parte de lo que conocemos como logística de almacenamiento, cuyos principios debes conocer. Te los contamos a continuación.

Ventajas de un sistema de almacenamiento

Todos los procesos de gestión de inventarios en un almacén logístico requieren de un orden y gestión que siga unas medidas concretas para que las operaciones logísticas se cierren con éxito. El principio que resume al resto es dar un servicio de calidad al mismo tiempo que se minimizan los costes de almacenamineto y de las operaciones. 

Las funciones y principios a destacar del almacenamiento en logística son la administración de los almacenes, las operaciones dentro de él y un sistema de gestión que brinde unas herramientas de trabajo eficientes.

Administración del almacén

La administración o gestión del almacén es uno de los puntos clave esenciales para que tu eCommerce alcance el crecimiento esperado. Para ello habrá que tener una planificación de mejoras de almacén y garantizar toda la operativa. El hecho de administrar un almacén logístico puede ser algo más complicado de lo que esperas. Implica aspectos como negociar los contratos de alquiler, contratar y supervisar al personal, el inventario, las medidas de seguridad, 


El punto de partida sería elaborar un buen diseño del layout del almacén, y por tanto conseguir un proceso de fulfillment eficiente. Para esto hay que tener en cuenta varias cosas:

  • Calcular el volumen de los productos que se van a almacenar y las características de los productos, si necesitan un mantenimiento o localización especial, por lotes y fechas de caducidad si así lo requiere.
  • Configurar el diseño de los contenedores y lugares de depósito de la mercancía para minimizar tiempos entre los destinos.
  • Tener todas las licencias, contratos y certificaciones tanto del almacén como del personal en vigencia, realizando auditorías cuando sea necesario.
  • Elaborar un registro exacto de todo el material que entra y sale.
  • Que los sistemas y medidas de seguridad se respeten y sean los adecuados.

almacenamiento-logistica-que-es

¿Por qué es importante la logística dentro de un almacén eCommerce?

Aquí destacamos la importancia de la logística dentro de un almacén eCommerce. Además de conocer cómo se administra un almacén, también deberás entender acerca de las operaciones de almacenamiento y el software que se requiere para una buena gestión de todo el proceso.

Operaciones de almacenamiento

Las operaciones que comprende el almacenamiento hacen referencia a todos los procesos que comprenden desde la recepción y movimiento interno de las mercancías (colocar todos los SKU en las estanterías, zonas de replen, etc), hasta el seguimiento del pedido una vez que sale hacia su destino final. 

Un correcto cumplimiento de las operaciones dará lugar a reducir los costos totales, a que el inventario sea recibido y enviado a tiempo o que el personal esté en regla y sea todo lo productivo que se espera. El resultado de esto son unos clientes felices, lo cual supone que aumente tu recurrencia.

Para alcanzar estos porcentajes de recurrencia, y por tanto las ventas de tu marca eCommerce, te recomendamos externalizar la logística y confiar en una empresa experta en ello.

Software para la gestión de almacén

Una buena gestión de almacén requiere de un software que te brinde las herramientas necesarias para que todo funcione rápido y bien. Con dichas herramientas tendrás la posibilidad de gestionar las operaciones que hemos comentado y ahorrar tiempo que beneficie a tu negocio.

Tener un software avanzado permite dar una transparencia y visibilidad a los clientes, que podrán seguir a tiempo real todo lo que ocurre con su inventario en el almacén. Harán un seguimiento del volumen de productos del que disponen, si hay que reponer o hay excedente, de las órdenes de pedido o la ruta de reparto.

Esto disminuirá las incidencias, pero para evitar imprevistos, dentro del software hay que tener un sistema de atención al cliente con rápidos tiempos de respuesta.

Tipos de sistemas de almacenamiento

Estamos hablando de que el almacén es el punto clave de todo el proceso de la logística y un buen almacenamiento. La distribución de su sistema de almacenaje y la logística de las mercancías puede variar dependiendo del tamaño, si son almacenes grandes o hablamos de un almacén pequeño. También variará en función del tipo de producto y características como el peso o tamaño de estos.

Es importante conocer qué es lo que ocurre con el almacenamiento de la mercancía cuando llega a los almacenes. Los pasos de recepción del inventario y las operaciones en almacén dependen de cada eCommerce, pero los más comunes son:

  • Ubicaciones de palets: es el primer lugar en el que se guarda la mercancía desde que llega a las instalaciones. Se guarda hasta que los mozos de almacén la van colocando en los siguientes lugares.
  • Colocación de replen: hace referencia a una zona auxiliar para dejar el material.
  • Orden en estanterías: son de fácil acceso y están situadas cerca de las personas que están preparando el packaging de los pedidos. Podemos encontrarnos con varios tipos de estanterías, como son las estáticas (para el inventario que necesita ser repuesto de forma constante), o las móviles (para artículos de mayor tamaño que son elegidos manualmente). 

El proceso de almacenaje es mucho más complejo de lo que parece, por lo que te recomendamos seguir todos los pasos y tener un orden establecido. Esto garantizará la correcta gestión del inventario, de forma que los clientes reciban sus pedidos a tiempo, en buen estadoo y generar así recurrencia en tu marca eCommerce.

Operaciones de comercio electrónico dentro del almacén

Las compras online y pedidos a domicilio es una práctica que cada día es más común y sigue creciendo. Una persona desde su casa puede comprar un producto y puede recibirlo incluso en el mismo día. Pero para que esto ocurra hay una serie de pasos dentro del almacenamiento que tienen que cumplirse.

Almacenaje del inventario

Cuando los productos o materias primas llegan al almacén logístico, hay que colocarlos en sus correspondientes lugares en función de sus características, como volumen, peso o temperatura de conservación. Cada SKU tiene que estar distribuido en su propio lugar. Para que no haya ningún fallo tienes que contar el número exacto de unidades que hay disponibles. 

Tener toda la mercancía localizada y ordenada por lotes te permitirá responder con seguridad a cualquier reclamación. Sabrás dónde se encuentran exactamente los productos dañados y por tanto cuáles tienes que retirar. Realiza una buena gestión del control de stock e inventario para que no falte nada ni se generen incidencias no deseadas.

Pick&Pack&Ship: envío y reparto

Los procesos de picking y packing son esenciales en el almacenamiento y, por tanto, dentro de toda la cadena de suministro. 

  • El picking engloba la recogida de los productos de las distintas estanterías o lugares del almacén, para tener todos los componentes de la orden de pedido. 
  • El packing, por otro lado, es el siguiente paso. Aquí se empaquetan y envasa el producto que va a enviarse, y es fundamental que refleje la esencia de la marca. 
  • Después viene el shipping o delivery, que hace referencia al envío, en el que una empresa de transportes (como puede ser Amazon, Correos Exprés, GLS, DHL) recoge los pedidos y los distribuye.

Centros de distribución

Las grandes empresas de reparto suelen utilizar los centros de distribución como lugar temporal de almacenamiento en logística hasta que esos productos se necesitan.

La finalidad es que lleguen de forma más rápida a las tiendas, pymes o particulares que si se preparase el pedido directamente desde el almacén principal. La demanda suele ser muy alta y los productos entran y salen en camiones de los centros de distribución con mucha frecuencia.

Sistema de devoluciones

Además del proceso de transporte y almacenaje, hay que tener un sistema de devoluciones efectivo y que esté preparado para soportar un alto nivel de reclamaciones como ocurre en los picos de demanda como Black Friday y Navidad.

El software debe estar preparado para poder recibir y procesar las devoluciones y saber qué hay que hacer con el contenido de ese pedido. Es decir, si se cambia y se recoloca en stock, si se retira por fallo de fabricación, etc. Hay que diseñarlo de la forma que vaya a resultar más sencilla a los clientes, otro aspecto que también aumenta la recurrencia.

solicita-demo-kubbo

Mejora tu eficiencia en la logística de almacenaje con Kubbo

Una vez que ya conoces todas las características que definen un tipo de logística de almacenamiento, tienes que tener en cuenta todas las claves comentadas que van a asegurar un proceso de producción eficiente. 

En resumen, deberías intentar realizar un buen diseño del almacén con sus correspondientes licencias, de los lugares de almacenaje, formación y seguridad de los trabajadores. Al mismo tiempo, una buena preparación y empaquetado, y un envío rápido y sin incidencias.

Una de las claves más importantes para aumentar las ventas de tu eCommerce y fidelizar a tus clientes es externalizar todo el proceso de fulfillment. Contando con un partner de confianza como Kubbo podrás centrarte en hacer crecer la marca y mejorar el producto, dejando a un lado todo el proceso de logística de almacenamiento. 

¡Solicita una demo gratuita y te explicamos todo en solo 30 minutos!

Además te puede interesar

¡Enséñame más!

Qué esperar de nuestra Demo de 30min.
  • Analizaremos la experiencia actual de tu marca eCommerce.
  • Te mostraremos las funcionalidades específicas que te ayudarán diariamente en tu negocio.
  • Evaluaremos el potencial crecimiento de tu eCommerce con nuestro servicio y tecnología.

Newsletter

Recibe las últimas novedades del sector, noticias de la industria y actualizaciones de Kubbo.