Volver al Blog de Kubbo
Sostenibilidad

¿Por qué deberías optimizar los embalajes de tu eCommerce?

Los eCommerce pierden miles de millones cada año por un mal uso de los embalajes: cajas demasiado grandes, materiales de relleno innecesarios, exceso de embalajes, materiales no reciclables… Si quieres evitar desperdicios de dinero y transmitir una imagen negativa ante tus clientes, aplica los siguientes consejos para optimizar los embalajes.

A ver si te suena la siguiente situación: recibes un pedido que has hecho en una tienda online que va empaquetado en una gran caja de cartón del transportista. La abres y en su interior hay otra caja, retractilada con film plástico para protegerla. Abres la segunda caja y, entre un montón de material protector para rellenar el espacio sobrante, encuentras un sobre de plástico hermético. Abres el sobre y dentro está la caja del producto que has pedido, que también va plastificada y en su interior incluye bolsas de plástico para proteger cada uno de los componentes.

En total, media docena de embalajes para un solo envío, la mitad de los cuales no se pueden reciclar y son muy difíciles de reutilizar porque hay que romperlos para poder abrirlos. Parece una anécdota, pero el mal uso de los embalajes se ha convertido en un problema que cuesta miles de millones cada año en todo el mundo y que perjudica la sostenibilidad del comercio electrónico.

El mal uso de los embalajes se ha convertido en un problema que cuesta miles de millones cada año en todo el mundo

embalaje-ecommerce-tienda-online

Errores comunes en los embalajes de los eCommerce

Si sumamos todos los envíos de las tiendas online que se realizan cada año, se hace evidente que el uso incorrecto de los embalajes en el eCommerce está adquiriendo dimensiones francamente preocupantes. Un estudio de la revista Forbes y el fabricante de embalajes DS Smith señala que el 24% del espacio de los contenedores y paquetes que se envían en todo el mundo es vacío. El coste de enviar este “aire” de un lado a otro del planeta supera los 46.000 millones de dólares y tiene un impacto medioambiental equivalente a generar 122 millones de toneladas de CO2.

Los errores más habituales que cometen los eCommerce con los embalajes incluyen:

  • Cajas demasiado grandes: esto encarece los costes de transporte al ocupar más espacio y requerir mayor manipulación.
  • Exceso de embalajes: lo ideal es que cada producto cuente con un solo embalaje, adicional al de fábrica, que lo proteja durante el transporte.
  • Materiales de relleno: estos materiales sirven para proteger el contenido y evitar que se mueva dentro de la caja, y suelen ser bolsas o virutas de plástico.
  • Embalajes no reciclables: principalmente, bolsas de plástico, bandejas de poliestireno y otros derivados del plástico, o embalajes metalizados.
  • Embalajes no reutilizables: por ejemplo sobres de plástico de dos capas que hay que rasgar para poder abrirlos y luego no se pueden utilizar.
  • Plastificados innecesarios: por ejemplo retractilados en las cajas, en lugar de sistemas de cierres adhesivos o similares.
  • Exceso de cinta de embalaje: esto dificulta la apertura del paquete y hace casi imposible que el embalaje se pueda reutilizar o reciclar.
  • Embalajes poco atractivos: cajas anónimas y de diseño anodino en las que solo la etiqueta permite adivinar quién las envía.

Lo más paradójico es que el uso de embalajes ineficientes no solo encarece los costes de envío, sino también los costes de preparación de los pedidos al usar más materiales de embalaje caros, que además ocupan espacio en tu almacén, centro de distribución o centro de fulfillment. Por si fuera poco, dan una mala imagen de tu tienda online, ya que muchos consumidores se quejan en las redes sociales cuando reciben pedidos con un exceso de embalajes o con materiales no reciclables.

Cómo optimizar los embalajes de tu eCommerce

Tu eCommerce debe buscar un equilibrio en sus embalajes que garantice que el producto llegue al cliente en perfectas condiciones y a la vez racionalice los costes de envío y transmita una imagen positiva desde el punto de vista medioambiental. Estas recomendaciones pueden serte útiles:

  • Colabora con un proveedor de embalajes para hacer un estudio del volumen de tus envíos con el fin de que te suministre opciones adecuadas para cada tipo de paquete.
  • Encarga embalajes a medida para tu eCommerce si las opciones disponibles no te sirven. A la larga, es más rentable que un mal uso de los embalajes.
  • Reduce el uso de los materiales de relleno y amortiguación. Cuando sean imprescindibles, elige opciones sostenibles como el cartón o el papel reciclado.
  • Apuesta por el minimalismo siempre que sea posible. Por ejemplo, muchos productos pequeños se pueden enviar con un simple sobre, no necesitan una caja.
  • Elige materiales de embalaje reciclables y sostenibles, preferentemente cartón. El plástico y otros materiales que no se pueden reciclar resérvalos para casos puntuales.
  • Explica a los clientes cómo reciclar y desechar correctamente los embalajes de tus envíos. También puedes hacerles sugerencias para reaprovecharlos en sus hogares.
  • Reduce al mínimo el uso de papel, por ejemplo sustituyendo los cupones de descuento por un código QR y enviando las facturas y albaranes por correo electrónico.
  • Cuida el “unboxing” de tus pedidos, asegurándote de que los embalajes resulten atractivos y sean fáciles de abrir, sin necesidad de tener que destrozarlos.
  • Personaliza tus embalajes, por ejemplo imprimir cajas de cartón con tu logotipo no es nada caro y dará un aire distinto a tus envíos, además de hacerte publicidad.
  • Piensa en las devoluciones, por ejemplo eligiendo embalajes que se puedan volver a cerrar fácilmente para aprovecharlos en caso de que haya que devolver el producto.
  • Escucha las sugerencias de tus clientes para mejorar los embalajes. Es lo que hace por ejemplo Amazon con su programa para combatir el exceso de embalajes.

Kubbo, tu partner logístico

¿Quieres aumentar aún más la eficiencia de los envíos de tu tienda online? Entonces plantéate la posibilidad de utilizar los servicios de fulfillment urbano y entregas ultrarrápidas de Kubbo. Con nuestros almacenes situados en el centro de las principales ciudades, nuestro personal experto en la preparación de pedidos y nuestros repartidores propios, tus clientes podrán recibir su pedido con el embalaje idóneo para cada caso y listos para hacer un “unboxing”.

Prueba el servicio de fulfillment para tiendas eCommerce de Kubbo solicitando una demo.

Además te puede interesar

¡Enséñame más!

Qué esperar de nuestra Demo de 30min.
  • Analizaremos la experiencia actual de tu marca eCommerce.
  • Te mostraremos las funcionalidades específicas que te ayudarán diariamente en tu negocio.
  • Evaluaremos el potencial crecimiento de tu eCommerce con nuestro servicio y tecnología.

Newsletter

Recibe las últimas novedades del sector, noticias de la industria y actualizaciones de Kubbo.