Los eCommerce pierden miles de millones cada año por un mal uso de los embalajes: cajas demasiado grandes, materiales de relleno innecesarios, exceso de embalajes, materiales no reciclables… Si quieres evitar desperdicios de dinero y transmitir una imagen negativa ante tus clientes, aplica los siguientes consejos para optimizar los embalajes.
A ver si te suena la siguiente situación: recibes un pedido que has hecho en una tienda online que va empaquetado en una gran caja de cartón del transportista. La abres y en su interior hay otra caja, retractilada con film plástico para protegerla. Abres la segunda caja y, entre un montón de material protector para rellenar el espacio sobrante, encuentras un sobre de plástico hermético. Abres el sobre y dentro está la caja del producto que has pedido, que también va plastificada y en su interior incluye bolsas de plástico para proteger cada uno de los componentes.
En total, media docena de embalajes para un solo envío, la mitad de los cuales no se pueden reciclar y son muy difíciles de reutilizar porque hay que romperlos para poder abrirlos. Parece una anécdota, pero el mal uso de los embalajes se ha convertido en un problema que cuesta miles de millones cada año en todo el mundo y que perjudica la sostenibilidad del comercio electrónico.
El mal uso de los embalajes se ha convertido en un problema que cuesta miles de millones cada año en todo el mundo
Si sumamos todos los envíos de las tiendas online que se realizan cada año, se hace evidente que el uso incorrecto de los embalajes en el eCommerce está adquiriendo dimensiones francamente preocupantes. Un estudio de la revista Forbes y el fabricante de embalajes DS Smith señala que el 24% del espacio de los contenedores y paquetes que se envían en todo el mundo es vacío. El coste de enviar este “aire” de un lado a otro del planeta supera los 46.000 millones de dólares y tiene un impacto medioambiental equivalente a generar 122 millones de toneladas de CO2.
Los errores más habituales que cometen los eCommerce con los embalajes incluyen:
Lo más paradójico es que el uso de embalajes ineficientes no solo encarece los costes de envío, sino también los costes de preparación de los pedidos al usar más materiales de embalaje caros, que además ocupan espacio en tu almacén, centro de distribución o centro de fulfillment. Por si fuera poco, dan una mala imagen de tu tienda online, ya que muchos consumidores se quejan en las redes sociales cuando reciben pedidos con un exceso de embalajes o con materiales no reciclables.
Tu eCommerce debe buscar un equilibrio en sus embalajes que garantice que el producto llegue al cliente en perfectas condiciones y a la vez racionalice los costes de envío y transmita una imagen positiva desde el punto de vista medioambiental. Estas recomendaciones pueden serte útiles:
¿Quieres aumentar aún más la eficiencia de los envíos de tu tienda online? Entonces plantéate la posibilidad de utilizar los servicios de fulfillment urbano y entregas ultrarrápidas de Kubbo. Con nuestros almacenes situados en el centro de las principales ciudades, nuestro personal experto en la preparación de pedidos y nuestros repartidores propios, tus clientes podrán recibir su pedido con el embalaje idóneo para cada caso y listos para hacer un “unboxing”.
Prueba el servicio de fulfillment para tiendas eCommerce de Kubbo solicitando una demo.