Las mujeres realizan el 47 % de las compras online y participan en el 85 % de las decisiones de compra; sin embargo, apenas dirigen el 12 % de los e-commerce, aunque están presentes en el 67 % de los puestos directivos. ¿Qué hace falta para que más mujeres se animen a crear tiendas online o accedan a los máximos puestos directivos de las empresas de e-commerce?
Aunque el porcentaje de hombres y mujeres que compran en Internet es muy similar (53 % frente a 47 % según el Instituto Nacional de Estadística), diferentes estudios señalan que las mujeres pasan más tiempo navegando en las tiendas online y participan en el 85 % de las decisiones de compra. A cambio, los hombres realizan todavía un mayor número de compras y gastan más dinero de media
Estudios señalan que las mujeres pasan más tiempo navegando en las tiendas online y participan en el 85% de las decisiones de compra
Estas cifras no se corresponden con la presencia de la mujer en el e-commerce cuando nos fijamos en quienes son los fundadores o los directivos de las tiendas online. Vamos a verlo con más detalle.
La presencia de mujeres directivas en el e-commerce
Según un estudio de la red de mujeres profesionales Womenalia, en España apenas el 12 % de los e-commerce cuentan con mujeres al frente de la dirección (CEO o equivalente). Esto es el doble que la media de mujeres directivas en otros sectores de actividad, pero sigue siendo una cifra muy baja. Si nos fijamos en los puestos medios, la presencia de mujeres crece hasta el 67 %. Esto significa que ellas asumen la mayoría de responsabilidades en los e-commerce, pero los dirigen ellos. Ni siquiera a la hora de crear una tienda online existe equilibro: las mujeres solo participan como fundadoras o cofundadoras en una de cada tres startups que se pone en marcha en España.
Las cifras son similares a las de otros países. Por ejemplo, según el estudio Digital Commerce 360, solo 13 de las 100 mayores compañías de comercio electrónico del mundo están dirigidas por mujeres. Todos conocemos a Jeff Bezos, fundador de Amazon, o a Pierre Omidyar, fundador de eBay. ¿Pero cuántos de nosotros hemos oído hablar de Natalie Massenet, que factura más de 2.000 millones de dólares anuales con su tienda online de moda y lujo Net a Porter? ¿O de Emily Weiss, la bloguera que fundó la firma de cosmética online Glossier, valorada en 1.200 millones de dólares?
En nuestro país también tenemos casos de éxito de mujeres en el e-commerce. Por ejemplo Paloma Santaolalla, al frente de la exitosa cadena de moda online y retail Niche Things; o Stephanie Marko, creadora de Stikets, que ha llevado sus etiquetas personalizadas para la ropa de los niños a todo el mundo. Son solo dos ejemplos, existen muchas más mujeres emprendedoras que triunfan en España. Pero no hay ninguna mujer al frente de las tiendas online que más venden en nuestro país.
Paloma Santaolalla, al frente de la exitosa cadena de moda online y retail Niche Things
Cómo aumentar la presencia de mujeres en el e-commerce
Aunque sus negocios online todavía no sean “unicornios” y no salgan en las portadas de los medios financieros, muchas otras mujeres están luchando cada día por sacar adelante sus negocios online.
Sin embargo, las estadísticas muestran que algo está fallando porque no suponen ni una cuarta parte del total. A continuación figuran algunas medidas que pueden ayudar a revertir esta situación.
¿Eres emprendedora y tienes una tienda online o planeas poner en marcha un e-commerce, pero no quieres que la logística se convierta en una carga? Te invitamos a conocer nuestras soluciones de fulfillment y de logística urbana y entrega ultrarrápida de pedidos. Nos encargamos de gestionar la totalidad o parte de tu inventario en nuestros almacenes urbanos situados en el centro de las principales capitales; preparamos los pedidos de tu tienda online y los entregamos a tus clientes en menos de 2 horas.
Infórmate sin compromiso sobre las soluciones de logística para e-commerce de Kubbo