La revolución del mobile ecommerce (m-commerce) ya está aquí y más vale que tu tienda online se adapte o te quedarás atrás. ¿Sabías que los dispositivos móviles ya intervienen en más de la mitad de las compras online? Cuando no se hacen directamente desde teléfonos o tabletas, estos dispositivos participan en buena parte del proceso. ¡Descubre cómo!
Hace tiempo que se venía venir y al final ha sucedido: los móviles están superando al ordenador como principal dispositivo para comprar online. En regiones como Asia Pacífico o los Estados Unidos, ya se hacen más compras desde dispositivos móviles que desde ordenadores; en Europa y en España, vamos un poco más retrasados, pero el 53 % de los usuarios compran habitualmente desde un teléfono o tableta, según Statista. Además, aunque la compra se haga desde un ordenador, a menudo el viaje del comprador empieza buscando información desde el móvil.
El 53% de los usuarios compran habitualmente desde un teléfono o tableta
Sin embargo, la mayoría de las tiendas online siguen pensadas principalmente para ser usadas desde la pantalla grande de un ordenador, no desde un dispositivo móvil. ¿No es un poco ilógico?
El mobile commerce, M-commerce o mcommerce hace referencia al comercio electrónico que se realiza a través de un dispositivo móvil. Estamos hablando de cualquier tipo de transacción monetaria que se haya realizado a través del navegador web de un smartphone o una tableta inteligente.
El eCommerce mobile parece un término bastante simple, pero en los últimos años el comercio móvil ha cogido mucha fuerza gracias al auge de la tecnología e Internet. También se debe en gran parte al perfil del consumidor que compra online de la forma más sencilla y cómoda, que es a través de su dispositivo móvil. La seguridad ha mejorado en grandes medidas y se ofrece a estos usuarios mayor calidad de su experiencia.
El M-commerce tiene una gran serie de ventajas, pero también se han detectado desventajas. Entre las ventajas encontramos que no requiere de un desarrollo extra, ya que se puede utilizar el mismo navegador que desde un ordenador normal. Otro punto a favor es la expansión y generalización de los dispositivos móviles y la confianza del usuario o comprador en estos medios. Los avances tecnoógicos facilitan un acceso rápido y seguro.
Respecto a las desventajas podemos nombrar que la carga de la página web puede ser un impedimento si no está optimizada o cuenta con demasiada información. También que la versión responsive requiere normalmente de un desarrollo adicional y por tanto mayores costes; o que debemos adaptar la página web móvil a los diferentes sistemas operativos del mercado (iOS, Android, Blackberry...).
El mobile commerce o m-commerce no es una de esas tendencias del comercio electrónico que están por venir: es ya una realidad. Si echas un vistazo a las estadísticas de tu tienda online, verás que un porcentaje cada vez mayor de tus usuarios accede desde un dispositivo móvil. También es posible que la tasa de abandono de los clientes móviles sea mucho mayor que la media. ¿Por qué?
Hay dos posibles explicaciones:
En cualquiera de los dos casos, optimizar tu tienda para dispositivos móviles es una buena idea, ya que te ayudará a que los clientes que prefieren comprar desde el ordenador se animen a probar desde el móvil; y evitará que los clientes que compran desde móviles se acaben marchando.
Llegados a este punto, conviene aclarar que convertir tu tienda online en un auténtico m-commerce va más allá de simplemente tener una web optimizada para móviles. Aquí tienes algunos consejos.
Esto incluye contar con una tienda online responsive o adaptativa que se visualice perfectamente en todos los dispositivos móviles; pero también tener una aplicación móvil de tu tienda online para descargar.
Tener una página que cargue rápido es fundamental en el m-commerce, porque los móviles tienen menos potencia gráfica y de procesamiento. Así que evita las imágenes pesadas, scripts innecesarios y otros elementos que ralentizan el sitio.
Una tienda online realmente “mobile-friendly” no solo se ve perfectamente en móviles y tabletas, sino que también se maneja de manera cómoda. Eso incluye botones grandes, menús sencillos, formularios fáciles de rellenar, etc.
Lo ideal es que el cliente pueda llegar a donde quiera con uno o dos clics. Para ello, reduce al mínimo la complejidad de los menús, destaca los productos más vendidos en la portada e incorpora un buscador de productos que funcione bien.
Un error que suelen cometer las tiendas online en el mobile eCommerce es hacer primero los cambios en la versión para ordenador y luego aplicarlos a la versión móvil. Pero ambas versiones deben actualizarse a la vez y tener la misma funcionalidad.
Los textos largos posicionan bien en Google, pero leerlos en una pantalla pequeña es una pesadilla. Diseña fichas de producto más visuales, con diferentes niveles de profundidad de la información y muchas fotos y vídeos.
¿Has probado alguna vez a introducir una dirección larga o un número de tarjeta con el teclado de un teléfono? ¡Es muy pesado! Ofrece una opción para comprar sin registro, así como la función autocompletar con los datos del navegador.
El móvil ya es el segundo método de pago favorito en España tras las tarjetas. Por lo tanto, los clientes de ecommerce móvil que compran con el móvil esperan poder pagar también en tu tienda online con Apple Pay o cualquiera de sus equivalentes.
Cualquier pequeña duda o problema puede dar al traste con una compra desde el móvil. Así que ofrece asistencia adaptada a este canal, entre los mobile ecommerce ejemplos están un botón clic-to-call para llamar, un chat integrado o un canal de WhatsApp.
El comercio electrónico móvil ofrece nuevas posibilidades de interactuar con tus clientes, como por ejemplo enviarles notificaciones cuando haya ofertas, usar la geolocalización para presentarles un surtido personalizado… ¡Aprovéchalas!
Por ejemplo, puedes ofrecer la posibilidad de iniciar sesión fácilmente en tu tienda online mediante redes sociales, el reconocimiento de imágenes o códigos de barras escaneándolos con la cámara del dispositivo móvil, etc.
El m-commerce puede aplicarse asimismo en el canal retail. Por ejemplo, si tienes una tienda física, puedes hacer que los clientes escaneen un código QR para acceder al producto en su móvil, comprarlo online y recibirlo en su casa.
Y un último consejo: el usuario del m-commerce elige este canal por la simplicidad y la rapidez que ofrece. Por la misma razón, también espera que el resto del proceso de compra sea muy ágil. Por ejemplo, seguro que le gustaría tener la posibilidad de recibir su pedido el mismo día, en lugar de tener que esperar 24 o 48 horas como en una tienda estándar. Para ello, puedes contar con un servicio de entregas ultrarrápidas como el que ofrecemos en Kubbo. Con nuestros almacenes urbanos que están cerca de tus clientes, nuestro servicio de fulfillment personalizado y nuestras entregas en 2 horas, los clientes móviles no solo elegirán tu tienda, ¡sino que seguro que repiten!
Descubre cómo vender más en tu tienda online con la logística inteligente de Kubbo.