Volver al Blog de Kubbo
Fulfillment

Estanterías Metálicas Industriales en Logística

Las estanterías metálicas industriales las podemos definir como unas estructuras que están diseñadas para poder aguantar el peso de las diferentes mercancías. Claro que dicho así, parece que no es nada tan importante y desde luego, viene a ser todo lo contrario. 

Son uno de esos elementos básicos que se necesitan en los diferentes almacenes o naves, para poder tener todos los productos a buen recaudo. De ahí que para el buen funcionamiento del mismo, son varios los tipos de estanterías industriales que existen. Ha llegado el momento de que descubras todas esas opciones para la logística de un eCommerce.

Qué son y características de las estanterías industriales

Ya hemos dado un gran avance respondiendo a la pregunta de qué son este tipo de estanterías industriales. Pues bien, intentando dar un paso más adelante, te diremos que tienen un papel fundamental: tanto en la parte de la logística de una empresa como en la cadena de suministro. Así que, lo que parecía muy evidente, quizás no lo sea tanto, porque descubriremos diferentes tipos, funciones y todo lo que necesitas saber. 

Una de las grandes ventajas que tienen las estanterías metálicas industriales es que se pueden amoldar a todo tipo de productos. Esto es porque contamos con diferentes tipos según la mercancía que tengamos a la hora de almacenarse. Claro que la finalidad de las mismas, independientemente del tipo que sean, es mantener el orden y dejar más margen de espacio.

¿Cuáles son las características de las estanterías metálicas industriales?

Gracias al paso del tiempo y a los estudios, con la finalidad de optimizar el espacio, se llega a hablar de estructuras de gran innovación, que cuentan con características a tener siempre en cuenta:

  • El uso de buenos materiales: esto se hace imprescindible porque el material del que están hechas es el pilar fundamental de las mismas. Ya que así se sabrá su resistencia y durabilidad. De ahí que se tenga siempre en cuenta que el acero usado sea de una calidad excelente, para evitar problemas que podrían originar grandes daños en la estructura comercial.
  • Son estanterías modulares: por lo que se pueden colocar de la manera que mejor convenga. Además de que se van a adaptar a cualquier tipo de espacio. Mientras que nos podemos olvidar de su mantenimiento.
  • Suelen tener una amplia capacidad: lo que nos indica que, además de mantener el orden, también podremos almacenar una buena cantidad de productos. Para que de este modo, en épocas de más demanda no haya ningún tipo de problema y se puedan hacer los envíos en los plazos establecidos.
  • Usan medios mecánicos o manuales: En función del tipo de estanterías, tenemos que hablar de las estanterías de paletización o estanterías de picking, que ahora veremos.

Tipos de estanterías metálicas industriales que existen en logística

Son dos grandes grupos los que tenemos que mencionar cuando hablamos de las estanterías metálicas industriales, según su tipo de carga: de paletización o de picking.

Estanterías de paletización

Se trata de uno de los sistemas más convencionales cuando mencionamos las estanterías industriales. Ya que en lugar de estar a ras del suelo, se fijan sobre unas bases que son móviles. Además son perfectas para almacenar grandes cantidades de productos y de pesos muy variados, todos ellos se colocarán por vía de vehículos mecanizados. No podemos olvidar que, en este caso, se hace referencia a que son realmente estables. ¡La capacidad de almacenamiento hará que se pueda aprovechar mucho mejor el espacio! Dentro de ellas, se diferencian varias opciones:

  • Convencionales: las más versátiles y usadas, por tener acceso a ambos lados, al mismo tiempo que es más directo a cada parte. A la hora de ser colocadas, se van situando a modo de sucesión regular. Dejando siempre una buena zona en el pasillo, para aumentar la comodidad.
  • Compacta: aunque también recibe el nombre de ‘drive-in’, que aprovecha mucho más el espacio en su manera de almacenaje. Es superior a la anterior. Además los palés van en una serie de raíles para que así, sea más sencillo el empujarlos.
  • Bases móviles: se desplazan por varios carriles y aprovechan al máximo el espacio, tal y como vemos en la gran mayor parte de las estanterías en sí.
  • Estanterías dinámicas: usan el empuje o la fuerza y gravedad hasta que los palés se colocan en la manera que deseamos.
  • Automatizada: dispone de un sistema para cargar y descargar a manos de los transelevadores. Por lo que aprovechará mucho más el espacio en altura. Algo que sin duda, es importante y a tener en cuenta, para poder dejar zonas de paso más anchas.
  • Carro satélite o ‘Shuttle’: este permite que la mercancía se coloque en su lugar sin que los operarios usen las carretillas elevadoras.

demo-gratis

Estanterías picking

Las estanterías de picking también se denominan manuales. Porque sirven para almacenar productos de menor peso que los anteriores. Por lo que no necesitará de vehículos elevadores y además, se suelen encontrar en zonas más asequibles o centrales del almacén. Claro que dentro de ellas también nos encontramos con diferentes tipos:

  • Estanterías para cargas pesadas: tal y como indica su nombre, son perfectas para productos de más volumen y peso, aunque no tanto como los que se almacenan en las estanterías metálicas de paletización.
  • Estanterías de cargas ligeras: un almacenamiento básico y también manual para productos menos pesados, de ahí el nombre que reciben.
  • Estanterías dinámicas: tienen una inclinación suave y es a través de una serie de rodillos, los productos se irán desplazando. Por lo que se controlarán mucho mejor las mercancías.
  • Modulares: Como no podía ser menos, también las estanterías metálicas industriales y modulares estarán presentes en este tipo. Es una manera perfecta para ir colocando cada una de ellas de manera que siempre ahorren espacio y sean mucho más prácticas.

Gracias a todo ello, vemos cómo los sistemas de almacenaje se pueden ir amoldando a los productos en sí. Lo que hace que sean versátiles y al mismo tiempo, nos ayuden a generar más comodidad y a realizar un trabajo más preciso.

Además te puede interesar

¡Enséñame más!

Qué esperar de nuestra Demo de 30min.
  • Analizaremos la experiencia actual de tu marca eCommerce.
  • Te mostraremos las funcionalidades específicas que te ayudarán diariamente en tu negocio.
  • Evaluaremos el potencial crecimiento de tu eCommerce con nuestro servicio y tecnología.

Newsletter

Recibe las últimas novedades del sector, noticias de la industria y actualizaciones de Kubbo.