La e-Logística, o logística para las tiendas online, es el conjunto de operaciones que lleva a cabo el comercio electrónico para poder servir los pedidos realizados en las tiendas online. El objetivo es agilizar y optimizar los procesos para realizar entregas más rápidas y rentables, lo que requiere un enfoque muy distinto al de la logística tradicional. ¿Quieres saber por qué?
El espectacular crecimiento del comercio electrónico en los últimos años ha provocado que este sector ya suponga hasta un 40% de la actividad logística global. En paralelo, el comercio electrónico ha hecho evolucionar la logística tradicional hasta alumbrar el concepto de elogística. Se trata de un tipo de logística específico adaptado a las cada vez mayores necesidades de inmediatez y eficiencia del comercio digital. Primero definamos el concepto y luego veremos sus aspectos diferenciales.
La e-Logística (del inglés e-Logistics, es decir, “logística para el eCommerce”) se puede definir como el conjunto de operaciones que lleva a cabo una tienda online para preparar, distribuir y entregar los pedidos recibidos de sus clientes a través de Internet. El importante desarrollo del comercio electrónico y, especialmente, la presión cada vez mayor por realizar entregas ultrarrápidas y de bajo precio, han convertido la logística para las tiendas online en una disciplina con características propias y diferenciadas de la logística convencional, que incluso se estudia en las escuelas de negocios.
Y esto no ha hecho más que empezar: según Allied Market Research, el sector de la e-Logística crecerá un 21% en los próximos años, alcanzando una facturación de 535.000 millones de dólares en 2022. Dentro de la logística para comercio electrónico, el transporte supone el porcentaje más importante del gasto, aunque en los últimos años el almacenamiento está ganando cada vez un mayor peso. Este crecimiento de la inversión en almacenamiento se debe a fenómenos como los almacenes automatizados o los almacenes urbanos, que acercan las mercancías a los clientes.
Ahora que conocemos su dimensión, es hora de profundizar en los cuatro aspectos diferenciales de la logística para el comercio electrónico: la optimización del almacenamiento, el uso de sistemas de información, la flexibilidad de las entregas y la tendencia hacia una capacidad elástica.
A diferencia de la logística convencional, en la e-Logística conseguir el coste de almacenamiento más reducido que sea posible no es la mayor prioridad. En lugar de eso, hay que encontrar un delicado equilibrio entre el ahorro de costes y la cercanía del inventario al cliente. ¿La razón? Pues que los plazos de entrega son cada vez más ajustados, de 24 horas o incluso en el mismo día...
Esto ha provocado que, en el ámbito de la logística para comercio electrónico, hayan proliferado diversas tipologías de instalaciones marcadamente especializadas como los centros de distribución, los centros de fulfillment y los almacenes urbanos. De hecho, la palabra “almacén” cada vez tiene menos sentido, pues las mercancías de e-commerce pasan relativamente poco tiempo en stock.
El objetivo es acercar lo máximo posible los artículos a los clientes para reducir los plazos de entrega. Esto ha provocado que surjan incluso nuevas modalidades de almacenamiento que son específicas del comercio electrónico, como las dark stores (tiendas que no abren al público y se dedican exclusivamente a preparar pedidos online) o los hubs urbanos (almacenes dentro de las ciudades que preparan y distribuyen pedidos de las tiendas online, reduciendo el coste de la última milla).
El segundo aspecto clave de la e-Logística es la incorporación de las nuevas tecnologías para optimizar la recepción, preparación, seguimiento y entrega de los pedidos. Es lo que se conoce como Smarts Logistics y supone la aplicación de todo tipo de innovaciones (desde el Big Data al Internet de las Cosas, pasando por el Blockchain o la conducción autónoma) al proceso de la logística para tiendas online, con el fin de incrementar aún más la eficiencia, trazabilidad y rapidez.
Se trata de conseguir un entorno digital que abarque todo el ciclo de vida de un pedido, desde que la mercancía llega al almacén y se publica en la tienda online, hasta que el cliente hace una compra, se prepara el envío y se entrega. Un proceso que, con los tiempos de entrega cada vez más cortos que se manejan en la actualidad, puede reducirse a horas. Solamente la aplicación de unos sistemas de información potentes y fiables permite que la e-Logística pueda ser una realidad.
Como tercer factor diferencial, la e-Logística se diferencia por haber introducido una mayor flexibilidad en los métodos de entrega. Mientras la logística tradicional se basa en agrupar el mayor número de envíos posible para reducir los gastos de transporte, en la logística para tiendas online la tendencia es que cada envío reciba un tratamiento diferenciado. Cada vez más, el cliente puede elegir cuándo desea recibir su compra (con un plazo de entrega estándar de 24-48 horas, con entrega en el mismo día o incluso con entrega ultrarrápida en 15 minutos); dónde quiere recibir el pedido (en casa, en la oficina, en una tienda o un punto de recogida…); y cómo prefiere que se le entregue la mercancía (mediante un mensajero, en una taquilla para tiendas online, etc.).
Las opciones para realizar entregas de las tiendas online no dejan de aumentar y esto introduce un nivel de flexibilidad que aleja progresivamente a la e-Logística de las prácticas logísticas tradicionales. Llenar un camión o una furgoneta de paquetes para repartirlos siguiendo una ruta cada vez tiene menos sentido. Por el contrario, ganan peso los enfoques de reparto capilar, con vehículos pequeños y poco contaminantes que se mueven con agilidad por el centro de las grandes ciudades.
Por si todo lo que hemos visto hasta ahora no resultara suficientemente complejo, el comercio electrónico tiene otro rasgo distintivo que lo diferencia de muchos clientes tradicionales de la logística: la estacionalidad. Según la época del año, el volumen de actividad puede dispararse hasta un 113%, como sucede por ejemplo durante el Black Friday. Esto hace que la logística para las tiendas online deba adaptarse con rapidez sin disparar los costes debido a sus márgenes tan reducidos.
Como resultado, la logística elástica se está imponiendo crecientemente como un rasgo distintivo de la e-Logística. Su atractivo radica en que ofrece la posibilidad de adaptar la capacidad logística de una tienda online a la demanda en cada momento, sin recargar su estructura ni incurrir en grandes gastos. Por eso fórmulas como la externalización de la logística, los modelos 3PL logística o el uso de servicios de logística en la última milla son cada vez más habituales dentro del comercio electrónico.
¿Tienes o estás pensando en poner en marcha una tienda online? Las soluciones logísticas convencionales no te servirán, porque los clientes quieren recibir sus pedidos cada vez más rápido, en diferentes lugares y sabiendo en todo momento dónde está su compra. Necesitas una solución de e-Logística como Kubbo, un servicio de fulfillment eficaz, y una integración en 2 minutos con la plataforma de elogistica eCommerce de tu negocio. ¡Da el salto a la eLogística y el seguimiento de envíos con nuestros expertos!
Conoce cómo Kubbo puede ayudar a tu tienda online. ¡Solicita una demo!