Volver al Blog de Kubbo
Marketing

Diez formas de reducir los costes de logística de tu eCommerce

¿Sabías que la logística supone hasta el 25% de los gastos de los eCommerce? Y su peso no deja de aumentar a medida que se generalizan los envíos gratuitos y las entregas inmediatas. Si no quieres que los costos logísticos se acaben “comiendo” todos los beneficios de tu negocio, prueba a aplicar las siguientes diez formas de reducir los costes logísticos.

¿Qué son los costes logísticos?

Los costes o costos logísticos es un concepto que engloba todos los costes que acarrea la cadena de valor. Es decir, la suma de los costes derivados de toda la cadena de suministro. Incluye desde la parte de recepción de mercancía, almacenaje, packing y envío del pedido hasta el comprador final. El coste logístico suele estar proporcionalmente relacionado con la eficiencia y eficacia del proceso

10 formas de optimizar los costes logísticos

Elige el modelo logístico adecuado

Muchos quebraderos de cabeza respecto a los costos logísticos en el eCommerce empiezan por una elección errónea o precipitada del modelo de la cadena de suministro. ¿Vas a optar por un almacén propio, la logística in-house o una externalización de la logística? Cada opción tiene sus ventajas y desventajas a nivel de costes y de operativa del negocio. Así que, antes de tomar una decisión que condicionará tus cuentas durante años, es necesario que hagas los números de tu plan de negocio para determinar qué modelo te permitirá optimizar tus costes de transporte y logística.

Acerca el stock a los clientes 

Aunque a veces pueda parecer complicada, en realidad la logística es bastante sencilla: cuanto mayor sea la distancia que los productos deban recorrer para llegar a tus clientes, más elevados serán los costes y los tiempos. Por ese motivo, es conveniente valorar si te interesa trabajar con almacenes urbanos situados en el centro de las ciudades, cerca de tus clientes, lo que te permitirá realizar entregas en el mismo día, incluso en unas horas, a la vez que reduces tus costos logísticos. Esto también conecta con la creciente demanda de entregas ultrarrápidas por parte de los clientes.

Gestiona con eficiencia el fulfillment

Aparte de reducir las distancias, hay poco más que puedas hacer para optimizar los costes del transporte. Las tarifas de los transportistas son las que son y, aunque seas el mismísimo Amazon, llega un momento en que no puedes apretar más a los repartidores. Por lo tanto, el mayor margen para reducir los costes de la logística está dentro del propio almacén o centro logístico. Debes asegurarte de optimizar continuamente los costes de preparación de los pedidos, o proceso de fulfillment, para evitar que las ineficiencias erosionen lentamente la rentabilidad de tu tienda online.

Ten un inventario en tiempo real

Una parte importante de un proceso de fulfillment eficiente es contar con un inventario actualizado en tiempo real que te permita saber en cada momento qué artículos hay en tu almacén y dónde se encuentran. De este modo, puedes prevenir las fatídicas roturas de stock y optimizar la preparación de los pedidos, evitando que los operarios de almacén tengan que perder el tiempo dando vueltas y buscando los productos. La tecnología es tu mejor aliada, mediante un sistema de gestión de almacenes (SGA) en tiempo real que esté conectado con el back-end o ERP de tu tienda online.

Aprovecha al máximo los envíos

Todos lo que trabajamos en comercio electrónico sabemos que la primera venta a un cliente raramente es rentable; para ganar dinero hay que fidelizarle. Del mismo modo, un pedido de un solo artículo deja muy poco margen porque los gastos de envío son los mismos si envías la caja llena o medio vacía. Por ese motivo, te interesa animar a tus clientes a comprar más artículos en cada pedido, mediante acciones de cross selling o upselling, descuentos por volumen, ofertas 2x1 y similares. ¡Asegúrate de que todas las cajas que salen de tu almacén van llenas hasta arriba!

Invierte en embalajes eficientes

Una cuarta parte del contenido de los envíos de las tiendas online es simplemente… ¡aire! Un espacio vacío que no te reporta ningún beneficio, al contrario: debes gastar dinero en llevarlo de un lado a otro. Además de intentar aumentar el importe medio de cada pedido como acabamos de ver, es muy recomendable invertir en embalajes optimizados para el eCommerce. Este tipo de embalajes se ajustan mejor al contenido, reducen el peso total a transportar y protegen mejor las mercancías sin necesidad de añadir rellenos. ¡Tu cuenta de resultados y el medioambiente lo agradecerán!

No abuses de los envíos gratuitos

Los envíos gratuitos se han convertido en una herramienta de marketing, pero a largo plazo no es sostenible ofrecer gastos de envío gratis en todos los pedidos (a menos que vayan repletos de productos, como hemos visto antes). ¡Al final, es una sangría para las cuentas de un eCommerce! En lugar de eso, puedes ofrecer gastos de envío gratis a partir de un determinado importe de compra o para los artículos de más valor. Otra posibilidad es crear una tarifa plana de envíos para tus mejores clientes, similar a las que ya ofrecen operadores como Amazon o El Corte Inglés.

Evita las entregas fallidas

Por muy bien que hagas las cuentas y aunque tu cadena logística sea altamente eficiente, todo el esfuerzo será en balde si el cliente no está en casa cuando llega su pedido. Las entregas fallidas son uno de los principales problemas de la logística de los eCommerce. No solo cuestan mucho dinero, por la necesidad de hacer segundos desplazamientos o devolver el pedido al centro logístico, sino que además crean insatisfacción y generan opiniones de clientes negativas sobre tu eCommerce. Para evitarlo, asegúrate de informar al cliente de cuándo llegará su pedido y cumplir tus promesas.

Reduce al mínimo las devoluciones

Junto con las entregas fallidas, las devoluciones son el otro gran quebradero de cabeza para la última milla del comercio electrónico. Además de reembolsar el dinero al cliente, tienes que asumir el coste de envío y de recogida, o exponerte a un conflicto con el comprador si decides cobrárselo. Los productos devueltos también suponen un gran problema para los centros logísticos, pues hay que recepcionarlos, revisarlos, volverlos a embalar… Ofrecer información completa y detallada sobre los productos en tu web es la mejor forma de reducir los costos logísticos de las devoluciones.

Apuesta por las Smart Logistics

Además de un buen sistema de gestión de inventario, existen diferentes tecnologías que pueden ayudarte a optimizar tu logística y reducir los costes. La llamada “logística inteligente” o Smart Logistics combina estas innovaciones para ofrecer un nuevo enfoque de la logística del eCommerce en el que la eficiencia, la flexibilidad y el control son los aspectos predominantes. Desde el Internet de las cosas al Big Data, el Cloud Computing o el Machine Learning, las nuevas tecnologías están transformando por completo la forma en que gestionamos la logística del comercio electrónico.

Smart Logistics combina estas innovaciones para ofrecer un nuevo enfoque de la logística a las tiendas online

Kubbo, tu partner logístico

Si quieres reducir los costes de logística de tu tienda online a la vez que ofreces el mejor servicio a los clientes, confía en un operador logístico especializado como Kubbo. En nuestros almacenes urbanos para tiendas online situados estratégicamente para acercar tu inventario a los clientes, ofrecemos soluciones de fulfillment que mejoran la eficiencia y la visibilidad sobre tu stock, así como un servicio de entregas en menos de dos horas que reduce las entregas fallidas y fideliza a tus clientes. Nuestra especialidad es la logística para eCommerce y para eso combinamos el mejor know-how, profesionales expertos y las tecnologías más punteras.

Descubre cómo reducir los costes de logística de tu tienda online con Kubbo. ¡Infórmate aquí!

Además te puede interesar

¡Enséñame más!

Qué esperar de nuestra Demo de 30min.
  • Analizaremos la experiencia actual de tu marca eCommerce.
  • Te mostraremos las funcionalidades específicas que te ayudarán diariamente en tu negocio.
  • Evaluaremos el potencial crecimiento de tu eCommerce con nuestro servicio y tecnología.

Newsletter

Recibe las últimas novedades del sector, noticias de la industria y actualizaciones de Kubbo.