Dentro de la logística, tenemos un punto fundamental que se basa en los costes de almacenamiento. ¿Sabes realmente lo que son o los tipos que hay? Pues estás en buenas manos porque te contaremos todo lo que tu empresa necesita para aumentar los beneficios y mantener los costes dentro de un equilibrio.
Solo con hablar del almacenamiento en logística tenemos que mencionar varios procesos o actividades que se van desarrollando para poder conseguir la finalidad de entrega de pedidos, comenzando en las negociaciones, y pasando por las preparaciones de dichos pedidos. Por lo que todo ello lleva consigo un gasto, unos factores que pueden influir en ellos y mucho más que debes conocer.
En Kubbo te contamos qué son los costes de almacenamiento, qué tipos de costos de almacén existen, y qué elementos lo componen. ¡Entra e infórmate!
Como se debe ser, debemos comenzar por un principio y este es definir qué son los costes de almacenamiento. A grandes rasgos podemos decir que se trata de un conjunto de gastos que se derivan del almacenamiento de materiales o artículos. No solo en cuanto al almacenamiento logístico sino también a todo el proceso o servicios que dicho material requiere. Si todavía no lo ves demasiado claro, te diremos que a modo de ejemplo: este tipo de costes van desde la conservación del producto como puede ser la refrigeración o bien la calefacción, pasando por los seguros e incluso el reparto. Cada paso mencionado tiene unos gastos asociados y es ahí cuando hablamos de los costes, que hoy son los grandes protagonistas de nuestras líneas.
Son tres los tipos de costos de almacenamiento en logística más comunes. Aunque es cierto que pueden aparecer algunos más que serán derivados de problemas a mayores. Por ejemplo, que el producto o mercancía se rompa, se estropee o incluso que los registros tengan errores en cuanto al número de existencias.
Es uno de los tipos de costos de almacenaje que es fijo, ya que en este caso se habla del espacio donde se almacenan los productos. Por lo que si lo pensamos bien, cuanta más cantidad de productos almacenados se tenga, el coste por cada uno de ellos será más reducido. Hay que aclarar que los gastos no serán iguales si el espacio es parte de la empresa o bien, está alquilado. Esto puede hacer que las tarifas de almacenaje cuenten con la parte de los seguros, impuestos y también los gastos de tipo financiero que pueden incrementar el valor final.
En este caso sí que podemos hablar de unos costes de gestión que pueden ser fijos y otros variables. Ya que suelen ir enlazados con la administración, por lo que también entrarán los gastos del personal como la Seguridad Social, así como la luz o el agua y el material de la oficina. Es otro de los tipos de costes de almacenamiento más importantes. Porque si lo pensamos bien, depende de esta parte que el almacén realice un buen trabajo y se mantenga activo.
Los costes de operación también llegan a ser variables. Aquí entra en juego también el personal, pero el que está directamente relacionado con la preparación de los productos y su transporte. Sin olvidar que también contabilizamos los costes por el mantenimiento. También es en este apartado donde podemos decir que tiene influencia el precio de almacenaje por pallet, ya que la distribución del material siempre puede abaratar dichos costes. El poder tener una buena organización es también fundamental, aunque es cierto que dependiendo del tipo de producto, puede que este requiera más espacio.
¿Qué es lo que necesitan las empresas? Reducir los costes siempre que se pueda, por eso es muy importante conocerlos bien, así como los factores que los componen. Con un estudio preciso de todo ello, hará que los resultados sean de lo más favorables.
Algunos de los recursos con los que se puede contar para poder seguir reduciendo gastos son los sistemas de almacenamiento, que se basan en mejorar la capacidad como las estanterías industriales, quienes son de gran ayuda. Aunque no siempre sea una tarea sencilla, no hay nada como analizar bien cada paso para dar con la mejor de las soluciones.
Por todo lo comentado, la logística juega un papel muy importante dentro de un almacén eCommerce. En Kubbo encontrarás tu partner de confianza para reducir los costes del almacenamiento en logística, teniendo todo el tiempo que necesitas para hacer crecer tu marca y mejorar todos tus productos. ¡Solicita una demo y te mostramos cómo puedes logarlo en tan solo 30 minutos!