Vas a lanzar una tienda online y lo tienes todo estudiado: has encontrado un buen nicho, has negociado condiciones favorables con tus proveedores, una agencia de diseño web especializada en comercio electrónico está creando tu página… ¿Pero has pensado en la logística? Para tener éxito, asegúrate de meditar bien las siguientes decisiones antes de que sea tarde.
Por eso vamos a contarte aquí cuál es la importancia que cobra la logística para una tienda online, las opciones que pueden existir antes de tomar la decisión, las ventajas y desventajas de tener la logística interna frente a tenerla externa, etc. ¡Comenzamos!
En el momento de abrir una tienda online tendrás que valorar varios aspectos. Qué tipo de productos vas a comercializar, en qué proveedores vas a confiar, a qué tipo de clientes te vas a dirigir, etc. Pero un aspecto que no puedes olvidar es la gestión de la logística, una parte esencial ya que es la que hará que tus pedidos lleguen correctamente al cliente.
La logística es un proceso que comprende desde la gestión de tu inventario hasta el envío de los pedidos al cliente final. Estos pasos son muy importantes ya que hay que llevar un correcto control del stock, de preparación del pedido para que sea distintivo y llamativo, y un eficaz envío. ¿Qué opciones tienes para gestionar la logística de tu eCommerce?
A la hora de gestionar la logística de tu tienda online puedes encontrarte con varias opciones. Podemos encontrarnos con el caso de marcas que comienzan teniendo la logística interna y después la dejan en manos de los expertos.
En muchas ocasiones se llega a un nivel de ventas que el propio eCommerce no puede gestionar, y quiere dedicar su tiempo a mejorar su producto, hablar con proveedores, cuidar a sus clientes, lanzar promociones... Para cumplir con todo esto no puede estar preparando y enviando pedidos.
Si has decidido trabajar con stock propio, la siguiente pregunta que debes hacerte es si contarás con un almacén propio o externalizarás la gestión del inventario a un operador logístico especializado.
Tener un almacén propio puede parecer la elección lógica para una tienda online cuando empiezas y quieres tenerlo todo bajo control. Pero deberás comprar o alquilar una nave adecuada, equiparla con todo lo necesario, contratar a personal para el almacén y contar con expertos para asegurarte de estar realizando un buen proceso fulfillment que te permita cumplir tus objetivos. ¡Un montón de trabajo!
Por su parte, externalizar la logística a un operador especializado permite liberarte de todas estas complicaciones para poder centrarte en conseguir más clientes y vender más. Las contrapartidas son que la externalización puede encarecer los costes y provocar una pérdida de control sobre los procesos si no eliges un proveedor de logística para tiendas online fiable y con suficiente experiencia.
En el caso de que decidas contar con un centro logístico propio, tendrás que decidir cómo quieres gestionarlo: con personal propio o con personal externo. Esta última opción es la que se conoce como logística in-house y está a medio camino entre la externalización de la logística y la gestión interna: el almacén pertenece a tu tienda online, pero el personal que trabaja en las instalaciones está subcontratado a un operador logístico especializado, que se encarga de todo el proceso.
De nuevo, la disyuntiva radica en disminuir la complejidad operativa y aumentar la eficiencia de los procesos logísticos; o reducir los costes y asegurar un mayor control de todos los elementos.
Tanto si eliges tener instalaciones propias como si optas por externalizar la gestión de la logística a un operador especializado, la ubicación de tu almacén, centro de distribución o centro de fulfillment es otra decisión estratégica importante que puede tener impacto en tus resultados de negocio.
Un centro logístico periférico ofrece la ventaja de un menor coste del suelo y, en función de su situación, del personal logístico. Sin embargo, encarece los costes de transporte y alarga los plazos de entrega, a causa de la mayor distancia que deben recorrer los envíos hasta llegar a los clientes.
En cambio, un centro logístico urbano, también conocido como almacén urbano o “urban hub”, ofrece una mayor proximidad a tus clientes que acelera las entregas, incluso con la posibilidad de realizar envíos en el mismo día o en unas horas. Sin embargo, el coste del suelo logístico en las ciudades es alto y los inmuebles aptos para la logística de las tiendas online escasean cada vez más.
Los tiempos en los que los clientes del comercio electrónico estaban dispuestos a esperar días o incluso semanas para recibir su pedido están pasando a la historia. Cada vez más, los usuarios exigen flexibilidad en las entregas, para elegir si desean recibir su pedido de forma urgente aunque tenga un coste adicional; o disfrutar de gastos de envío gratuitos aunque tarde más tiempo.
En este sentido, ofrecer una política de envíos flexible es la tendencia que se está imponiendo en el e-commerce, ya que si a un cliente no le encaja el plazo de entrega que ofreces, lo más fácil es que busque en otra tienda online que pueda entregarle el pedido en el momento en que lo necesita.
También debes valorar si tu tienda online ofrecerá otras opciones de entrega alternativas al envío a domicilio, como por ejemplo la recogida en tiendas o en taquillas de entrega para tiendas online.
Los gastos de envío son el principal motivo de abandono de los carritos de compra en Europa.
Parece una paradoja, pero los clientes quieren disfrutar de envíos rápidos y a la vez gratuitos. Es complicado encontrar un equilibrio, pero debes analizar hasta qué punto te conviene ofrecer gastos de envío gratuitos. Es una forma de diferenciarte de otras tiendas online y competir con grandes operadores como El Corte Inglés, que ofrece envíos gratuitos a partir de un determinado importe de compra; o a cambio del pago de una tarifa plana anual, como es el caso del servicio Amazon Prime.
Ocurre lo mismo con las devoluciones: si los clientes tienen que pagar para devolver o cambiar sus pedidos, eso puede frenar sus intenciones de compra. Ocurre especialmente en la moda, un sector muy sujeto al condicionante de las tallas, En este sentido la apuesta de Zalando, pionero en ofrecer envíos y devoluciones gratuitas, ha marcado el camino a las otras tiendas online.
Finalmente, aparte de flexibilidad en las entregas y gastos de envío gratuitos, es posible que una parte de tus clientes demanden un servicio de entrega inmediata, incluso en unas horas. Aunque el plazo de entrega estándar siguen siendo 24-48 horas, se están empezando a generalizar las entregas en el mismo día, en unas horas o hasta en solo 15 minutos. De nuevo, Amazon y otros gigantes marcan el camino y las demás tiendas online tienen que seguirlo para no quedarse atrás.
Se están empezando a generalizar las entregas en el mismo día, en unas horas o hasta en solo 15 minutos
Pero no se trata solo de eso: las ventajas de ofrecer entregas en 2 horas llegan más allá, ya que también permiten aumentar las ventas, potenciar la fidelización de los clientes, mejorar la reputación online de tu tienda online y reducir las devoluciones y reclamaciones por retrasos en las entregas.
Si estás pensando en poner en marcha una tienda online, confía en un operador logístico especializado como Kubbo. Somos expertos en logística para tiendas online, ofreciendo un servicio integral que incluye almacenes urbanos en el centro de las ciudades para que tus productos estén más cerca de tus clientes; servicios de fulfillment eficientes para que los pedidos salgan cuanto antes y sin errores; y entregas en dos horas para poder competir con los grandes eCommerce.
¿Quieres externalizar tu logística pero te da miedo que no lo hagan como tú quieres? Kubbo es la solución, ya que conocemos a fondo las preocupaciones de nuestros clientes y trabajamos para garantizar todo lo que desean.
Con Kubbo podrás dejar de preocuparte por la logística de tu tienda online para centrarte en lo que es realmente importante para tu eCommerce: atraer más clientes y conseguir más ventas.
Infórmate sin compromiso sobre los servicios de logística para tiendas online de Kubbo aquí.