Tal y como nos indica su nombre, cuando hablamos de los almacenes automatizados se nos pasan por la cabeza numerosas ventajas. Claro que ahora veremos si realmente todas ellas se pueden llevar a cabo, qué es lo que implican los almacenes automáticos y sus funciones, entre otras muchas cosas de gran interés y que debes conocer.
Tan solo te avanzaremos que gracias al almacenaje automático se puede conseguir una optimización en todos los procesos del mismo, hasta la preparación y el envío de la mercancía. Es decir, que mejorará el trabajo y se podrá conseguir más rendimiento y menos costes de almacenamiento.
¡Te explicamos los diferentes tipos que existen y sus ventajas!
Se puede definir como un almacén que ha sido mejorado gracias a la introducción de diferentes maquinarias o de varios sistemas también automatizados, y en el cual, la mano del hombre se reduce. Todos ellos harán que cada uno de los procesos que sigue dicho almacén, como puede ser la llegada de la mercancía así como la preparación de los pedidos y demás, se pueda hacer de un modo más eficaz y ágil.
Estos espacios se destinan a almacenar grandes cajas o palets pero siempre de una manera automática como bien comentamos, con máquinas especializadas que se controlan a través del software de gestión. De ahí que los almacenes automáticos verticales son cómo quedaría la estructura organizada para ahorrar espacio, cuando los volúmenes de la mercancía son bastante exigentes.
La automatización de almacenes supone un trabajo más conciso, ordenado y ágil como antes señalamos. Pero es que además de tener que hacerse con unas máquinas específicas que lleven correctamente la labor, no solo es cuestión de ellas, sino que se van dirigiendo a través de una aplicación de software. De ahí que cada orden que se le dé se llevará a rajatabla, consiguiendo un resultado mucho más favorable y ordenado para la empresa.
Dentro de esos almacenes tenemos las grandes estanterías, así como los transelevadores que se encargan de colocar la carga y los transportadores. Gracias a ello, se suelen resolver una gran cantidad de problemas que antes no se podía en relación con la gestión. Ya que con este tipo de almacenes automatizados se pueden afrontar una gran cantidad de ventas y también el almacenar mejor los productos, entre otras actividades similares. Como los operarios no estarán en la misma zona, se incrementa la seguridad mientras las máquinas hacen su trabajo.
Los tipos de almacenes automatizados se van a dividir en varias categorías como ahora te mostramos.
Los más frecuentes según la mercancía son los palets y las cajas. Los primeros pueden mover todo tipo de mercancía, por lo que son muy básicos y necesarios. Además, los almacenes automáticos para palets pueden usar distintos transelevadores para conseguir un buen almacenaje, para recibir la carga o para darle salida.
Mientras que por otro lado, el almacén automático para cajas también cumple con una función muy similar al de los palets. Claro que en esta ocasión podemos decir que hay menos separación, que los pasillos suelen ser bastante más estrechos en estos almacenes automatizados para cajas, pero que la gran ventaja de todo ello es que se consigue almacenar mucho más de ese modo.
Para transportar la mercancía en los almacenes automatizados se suelen usar las máquinas denominadas transelevadores o Pallet Shuttle. Quienes se encargan también de la colocación. Mientras que para trasladar la mercancía de un lado a otro, entonces serán necesarias máquinas como electrovías o transportadores.
En ocasiones estos traslados se efectúan dentro del mismo almacén, pero otras veces será a una nueva área. Los denominados robots auxiliares son los que se encargarán de la preparación de los pedidos, ayudando así a los operarios que también estarán en esta etapa, realizando un trabajo más preciso en lo que se conoce como almacenes robotizados.
¿Conoces las ventajas de un almacén automatizado? Seguro que a lo largo de todas estas líneas ya habrás visto más de una ventaja y no es para menos. Las más importantes son las siguientes:
De todo deducimos que los almacenes automatizados tienen una vital importancia. Ya que suponen una gran solución para conseguir un trabajo eficaz, que sea más fluido, rápido y que elimine errores que, en ocasiones, se puede pagar muy caro. Sin olvidar que saben bien cómo aprovechar el espacio al máximo, lo que ya nos indica que es otra de sus grandes ventajas. Al igual que el poder controlar el inventario pero en tiempo real.
Es cierto que en el mercado podrás elegir entre diferentes tipos de almacenes, ya que siempre se tienen que adaptar a lo que realmente necesitas. Sea cuál sea, hará que la empresa avance a pasos agigantados y seguros, que realmente es lo importante. ¿Qué más se puede pedir?